¿Qué es SENDA?

¿Qué es el método terapéutico SENDA?

Es un método innovador que nace de la síntesis de diferentes técnicas y tratamientos para el equilibrio y desarrollo humano.
Un abordaje terapéutico entendido como acompañamiento de la enfermedad y su sentido desde el respeto y el reconocimiento de la inteligencia del proceso.
Este acompañamiento evidencia las tendencias de viaje del individuo dentro del mapa global en la vida de cada uno.
Una senda es un «camino estrecho de a uno». Este sendero comienza con lo que uno nace (temperamento) y se conforma con lo que uno hace (personalidad).
MT Senda, en su práctica, utiliza como hilo conductor las relaciones órganico-neuro-musculares de la kinesiología. Este contacto permite un diálogo a tiempo real que profundiza en el proceso inteligente de las compensaciones identificando las desadaptaciones que alteran el equilibrio del organismo. Un traje a medida en el tratamiento personal como retorno a la harmonía del ser y el re-encuentro con los propósitos del alma. 
Existir es habitar el propio lugar en la realidad del cosmos.
«El hombre, para desarrollar sus potencialidades latentes, debe pasar por un conocimiento previo, un camino a recorrer; sin ese camino el ser humano no puede habilitarse. Pronto supe que el caudal que buscaba pertenece a la humanidad, todo lo que existe tiene su código particular para moverse, lo que significa que el que sabe más sobre algo en particular es el que ha entendido el código revelado.

Fédora Aberasturi 

Se nos acompaña a pasar de la Reacción a la Acción, a través de la Atención, “Autoatención-autoacecho”, que nos permite una decisión volitiva (voluntad). Y desde esta acción pasar a un “Acto”, que como en toda obra teatral conlleva un previo “Pacto – Comunicación”. Este acto consciente es la respuesta.  Responder significa dar y dar-nos respuestas de las que nace la Correspondencia, sentimiento intrínseco de pertenencia a la Unidad (inteligencia, equilibrio, armonía, belleza y amor), eso de lo que formamos parte y allí donde se manifiesta el Ser, que habitualmente llamamos Cosmos, Energía Universal, Equilibrio Infinito, Dios…

Nuestra naturaleza óntica (Ser-Conocimiento-Dicha), representa la alegría orgánica que se expresa como SALUD. Por lo tanto, desde éste reconocimiento-recuerdo, nace la hipótesis-intencionalidad de este método.

Se visualiza y ve a la enfermedad en un conjunto de señales-síntomas y manifestaciones sincrónicas que se entrelazan en un continuo presente. Todo esto vemos que en la realidad evidencia la pérdida de nuestra salud innata, y entonces despertamos al constatar que hemos perdido la razón, el propósito de nuestro viaje existencial, y desorientados no logramos la manifestación de nuestra individualidad consciente creativa.

A través de este “hilo” enlazador del conjunto de sincronías, abarcamos un proceso-analítico-secuencial-compartido, que es orientador de la Responsabilidad de una vida propia consciente del llamado “Ser Humano”.

Este método es el fruto de más de treinta años de búsqueda, experiencia personal, investigación y práctica cotidiana con cientos de personas-clientes-amigos-alumnos que, poniendo su confianza en nuestro trabajo, ante sus sufrimientos, padecimientos, así como en la inquietud por un desarrollo y crecimiento personal-humano, se han puesto en nuestras manos evidenciando significativos cambios en su salud y sus vidas.

Si se quiere realmente ser Maestro en un arte, su conocimiento técnico no basta; es necesario trascender el aparato de la técnica, de manera que el arte se convierta en un «arte sin artificio», surgido del Inconsciente. 

Lejos de pretender despertar al artista que duerme en cada discípulo, el maestro entiende que su primer deber consiste en convertirlo en un experto artesano con absoluto dominio de su oficio. El alumno persigue el objetivo con infatigable laboriosidad, como si careciera en realidad de mayores aspiraciones. Con el correr del tiempo las formas que ya domina perfectamente no son en modo alguno medios de opresión y sujeción, si no por el contrario, instrumento de liberación. Diariamente se va haciendo capaz de obedecer cualquier inspìración sin el menor esfuerzo técnico y dejarla penetrar en él a través de una escrupulosa observación.»

 

Del libro «Zen y el arte de los arqueros japoneses» de Eugen Herrigel

Contacto

649 195 650

686 800 887

info@metodoterapeuticosenda.com

Legal

h

Aviso legal

h

Aviso de privacidad

h

Política de cookies

Social

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies